La segunda jornada de Hydro Profile Academy comenzó con una sesión expositiva por Jean-Marc Moulin, director de sustentabilidad Hydro Extrusions. Su charla estuvo enfocada en el diseño circular con aluminio, material clave en la sostenibilidad, renovación y eficiencia, generando soluciones verdaderas y sostenibles. El aluminio, por su maleabilidad y resistencia, se convierte en un elemento fundamental en la creación de diseños que van desde mobiliario contemporáneo hasta arquitectura vanguardista, aportando ligereza, elegancia y una huella ambiental reducida a las creaciones.
|
|
La jornada continuó con distintos casos de estudios: “El impacto del aluminio en el rendimiento de camiones y remolques” brindado por Alfredo Imagawa, gerente de aplicaciones y desarrollo AAC de Hydro Extrusión Brasil; “Aporte a la sostenibilidad de la vinculación vidrio/aluminio por Marcelo Trento, presidente de CAVIPLAN y “Pinturas en polvo- Tecnología y Sustentabilidad para perfiles y placas de aluminio” dónde Livia Arias, gerenta de cuentas de Sudamérica de Akzo Nobel presentó las series de productos, acabados, técnicas y principales obras donde se utilizaron las pinturas en polvo de Akzo Nobel. También presentó la última tendencia en pinturas: la sublimación, tecnología que produce un patrón en los perfiles de aluminio utilizando un film transferible y es más leve, económica, sustentable y resistente al intemperismo .
|
|
La renovación y la refuncionalización de edificios históricos fue el tema central de la quinta sesión del día. El arquitecto Damián Vinzón, asociado de MSGSSV, presentó un recorrido sobre obras arquitectónicas de la historia y profundizó en la intervención ética y estética del mundo de las imágenes. “Debemos repensar la arquitectura en función del medio dónde nos desarrollamos. Hoy, la tecnología puede expresarse a través de pensamientos bioclimáticos adecuados que se adapten al entorno”
|
|