“Generación de energía renovable con aluminio: aplicaciones solares” fue la sesión brindada por Marcelo Alvarez, Presidente de CADER. El eje estuvo puesto en la situación actual del mundo en cuanto a la evolución de energía renovable, los escenarios de Argentina y la región y las grandes oportunidades de negocios que las energías renovables generan y significan para la creación de un futuro más sostenible: con menos emisiones, más empleo y menos costo económico.
|
En el último panel, moderado por Danilo Antoniazzi, presidente de Acción Sustentable, Eduardo Juliá, gerente general de Hydro Argentina; Marcelo Alvarez, presidente de CADER; Hernan Sthelle, profesor de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y Facundo Morando, socio director de RDR Architectes, dialogaron sobre el papel transformador del aluminio en la arquitectura, la sustentabilidad, las certificaciones sustentables y las energías renovables en distintos ámbitos de aplicación: “Tenemos que entender que la sustentabilidad está estrechamente relacionada con el bienestar: no solo consumir menos sino como arquitectos poder producir espacios en dónde nos sintamos bien” coincidieron.
En cuanto a las acciones de RSE de Hydro, Juliá remarcó “ Un concepto muy arraigado dentro de Hydro es que la RSE no es sólo donar, es compenetrarse, trabajar con la comunidad que te rodea, con tu cadena de valor, es lograr un trabajo integrado y comprometerse a buscar una solución y entender las necesidades que la comunidad que te rodea tiene”
Para finalizar la jornada, el Embajador del Reino de Noruega, brindó un discurso dónde resaltó: “El comercio y desarrollo son una de nuestras prioridades. Sentimos un gran orgullo nacional por Hydro, una empresa fundacional de nuestro país. Hydro Argentina trabaja en el espíritu de los mismos valores que tenemos en Noruega: cooperación, coraje, cuidado y sustentabilidad”
|